El dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia .
Su característica principal es su singular pelaje moteado de color
negro o hígado. Al nacer, las crías carecen de manchas, las cuales van
apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida. La hiperirucemia es común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos. Otro rasgo de origen genético propio de la raza es su alta predisposición a la sordera.
Se utilizó para acompañar a los carruajes de la aristocracia, ya que era
un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo
corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.
Historia
Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Loŝinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog. Las primeras descripciones documentadas del dálmata e remontan a principios del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiocesis de Dakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić.
El primer estándar no-oficial de la raza fue introducida por un inglés, Vero Shaw, en 1882. En 1890, con la formación del primer Club del dálmata en Reino Unido el estándar se convirtió en oficial. Cuando el perro con marcas distintivas fue mostrado por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que había sido utilizado como perro guardián y de compañía por los nómadas de Dalmacía. El manto único de la raza se hizo popular y ampliamente distribuido en el continente de Europa a partir de 1920.
Características
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura,
de tamaño mediano, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer.
· Las patas son redondas con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o
del mismo color que las manchas.
· La trufa (nariz) es del mismo color
que las manchas.
· Los ojos son pimentón oscuro o ámbar.
· Las orejas son
blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas
cayendo hacia delante.
Cuanto mayor sea la definición de las manchas,
equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo
haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.
Apariencia.
Este es un perro bien equilibrado, distinitivamente moteado, fuerte,
musculoso y activo. De perfil simétrico, libre de tosquedad y pesadez de
movimiento, como perro antiguo de coche es capaz de gran resistencia y
buena velocidad.
Proporciones importantes
Longitud del cuerpo: altura a la cruz = 10: 9. La altura a la
articulación del codo: 50% de la altura a la cruz. La altura de los
corvejones: 20-25% de la altura a la cruz. Longitud de la cabeza:
alrededor del 40% de la altura a la cruz. La longitud del cráneo:
longitud del hocico = 1: 1.
Cabeza
·La cabeza debe estar en proporción y armonía con el resto del cuerpo y
no muy ancho en el área del cráneo.
·La longitud desde la protuberancia
occipital hasta el tope y desde el tope hasta la punta de la nariz es
igual a 1:1, o el hocico es ligeramente más corto.
·La línea superior del
cráneo y la línea superior del hocico son ligeramente divergentes.
·El
hueso de la mejilla no debe ser demasiado desarrollado. La cabeza debe
estar completamente libre de arrugas.
Cola
Alcanza aproximadamente hasta el corvejón. Fuerte en su raíz,
adelgazándose hacia la punta, libre de tosquedad. De inserción ni muy
alta ni muy baja. En reposo cae con una ligera curva hacia arriba en el
último tercio de la cola. En movimiento es llevada más alta, levemente
más arriba que la línea superior, pero nunca llevada parada o enroscada.
Pelaje
Corto, brillante, duro y denso en todo el cuerpo. Constantemente
mudan el pelaje, a diferencia de otras razas que solo lo hacen una vez
al año.
- Colores
- El color de fondo es blanco puro. Negro manchado variedad con manchas negras, hígado manchado variedad con manchas marrones.
- El tamaño de las manchas preferiblemente debe ser uniforme, con un tamaño de 2 a 3 cm de diámetro.
- Temperamento
- Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros para personas activas, aunque estos perros no son indicados para niños por ser algo toscos y enérgicos.Salud
Ejemplar de color hígado con manchas color marrón. |
Son conocidos por su metabolismo uricotélico (en su orina excretan predominantemente ácido úrico como producto de deshecho del metabolismo nitrogenado)
Los cálculos se pueden formar en cualquier parte del tracto urinario del perro, desde el riñón a la uretra, aunque la localización más frecuente es la vejiga. Los cálculos pueden causar una leve irritación en los casos leves, o puede parcialmente o incluso completamente bloquear el flujo de orina en casos graves.
El resultado final es la necesidad de una dieta especializada para dálmatas que sea baja en purinas - pero no necesariamente baja en proteína
No hay comentarios:
Publicar un comentario