El bulldog o bulldog inglés —en inglés: English Bulldog— es unaraza canina originaria de Gran Bretaña, que inicialmente fue utilizada para apostar en peleas de perros durante el siglo XVII aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido. En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.
Historia
Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet,
o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada
con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxér, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.
Caracteristicas
·El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo.
·Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos.
·Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos.
·Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.
Temperamento
Vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz,
aunque posee un cariño natural.
Es principalmente temperamental. Pero la
influencia humana en estos animales, consigue un bulldog adulto con su
carácter notablemente modelado por el adiestramiento basado en su
genética.
Como mascota y animal de compañía en el propio domicilio, el
bulldog inglés es un ejemplar pacífico y gratificante, en contraposición
a otros perros más nerviosos, llamativos o inquietos, que
constantemente se están haciendo notar y reclaman nuestra continua
atención.
Su adiestramiento no resulta de lo más fácil, ya que su instinto e
inteligencia natural no lo predisponen para la obediencia ciega, sin
embargo se han ido criando para convivir con las personas como amables
mascotas.
Salud
El bulldog es una raza con predisposición a sufrir golpes de calor por
su conformación craneal, la mayoría de los perros de esta raza presentan
al menos una de las anomalías del Síndrome Braquiocefálico, situación
que deteriora en grados distintos su respiración y la hace incapaz de
enfriarlos con eficacia en momentos de ejercicio intenso y temperaturas
altas.
Razón por la que es propenso al "golpe de calor" o hipertermia, a
la apnea del sueño y a las dificultades digestivas.
sábado, 21 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Husky siberiano
El husky siberiano es una raza de perro
de trabajo originaria del noreste de Siberi. Esta raza presenta un
acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu
chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañia, para
pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a
los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del
mundo.
HIstoria
Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepsrakes, que comprendía 657 km desde Nome hasta Candie
ida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que
los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos
inmediatamente dominaron la carrera.En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
Caracteristicas
·Es un perro de tamaño mediano, acostumbrado a vivir en la nieve.
·Es capaz de modificar drásticamente su pelaje según el lugar donde viva, ya que puede cambiar entre pelo corto a más corto.
· El siberian husky puede tener estos colores: rojizo, marrón, marrón claro, rubio, gris y negro; siendo estos dos últimos más frecuentes en las hembras, se aceptan combinaciones de varios colores y nunca un solo color completamente.
·Puede tener la lengua de color rosada a negra.
·Tiene el pelaje mucho más denso y grueso que otras razas de perros debido a su procedencia.
Sexo | altura | peso | Tiempo de vida |
Macho | 53,5-60 cm | 20,5-28 kg | 10 a 12 años |
Hembra | 50,5-56 cm | 15,5-23kg | 10 a 14 años |
Temperamento
El Husky ha sido descrito como un representante del comportamiento del ancestro del perro doméstico, el lobo, ya que muestra una amplia gama de comportamientos propio de su antepasado.Si el perro se entrena y socializa adecuadamente desde que es joven(preferentemente cachorro) puede ser una buena mascota de familia; ya que son cariñosos con gente de todas las edades.
Cuidados
·El husky requiere de un cepillado diario, ya que su pelaje es una protección ante las inclemencias del tiempo, no pelecha hasta que llegan los periodos estivales en los que realiza la muda y pierde la subcapa interna de pelo, quedándose únicamente con la capa externa, la cual variará ligeramente su tonalidad hasta que vuelva a reponer todo su pelaje de cara a los periodos invernales o más fríos.
·Durante la época de muda es cuando hay que realizar los cepillados más continuos ya que se ayuda al perro a que la muda se realice
·No es un perro que enferme con facilidad pero se aconseja, aunque esté acostumbrado a bajas temperaturas, a no bañarlo con agua fría si no hace calor, pues podría resfriarse.
·Tener especial cuidado es con la parte interior de sus orejas, que requerirán de vez en cuando una somera limpieza con un paño húmedo.
sábado, 7 de marzo de 2015
Chihuahueño
El chihuahueño (también denominado chihuahua fuera de México) es una raza de perro originaria de México. A diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado, la palabra Chihuahua significa ‘lugar árido y arenoso’ en la lengua del pueblo rarámuri.
Apariencia.
Los chihuahueños son mejor conocidos por su tamaño pequeño y sus largas y rectas orejas y sus pelaje corto. El AKC reconoce dos variedades de chihuahueños: el de pelo largo y el de pelo corto. Muchos chihuahueños de pelo corto tienen pelo muy delgado, pero otros tienen un pelo muy denso y grueso.
Caracteristicas.
Tipo: pelo liso
pelo largo
Tamaño: Macho 15, 2-22,9 cm
Hembra: 15, 2-20,3 cm
Peso: Promedio: 1,5-3kg
Pelaje: Variedad, excepto el mirlo
Cabeza: Amanzanado característico
Ojos: Claros, oscuros y rojos
Orejas: Grandes y erguidas
Cola: Alzada o acostada sobre la
espalda
Patas: pequeñas y elevadas
Caracter: Alegre, sobrepotector,
inquiero y muy valiente.
Salud
Esta raza requiere atención de un veterinario experto en áreas tales
como nacimiento y cuidado dental. Los chihuahueños pueden tener
anomalías genéticas, usualmente neurológicas, tal como epilepsia.
viernes, 27 de febrero de 2015
Bóxer
Leyenda del Bóxer- |
El bóxer alemán o bóxer, es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano. Su particular conformación hace que sea un perro que no siempre puede ladrar, solo cuando la ocasión lo amerita o en estado de excitación; la raza fue creada por medio del cruce de un brabanr bullenbeisser y unbulldog de antaño ambas extintas.
Historia
La mayoría de los historiadores caninos están de acuerdo en que el bóxer tiene ancestros en los perros bullenbeisser.
Dentro de una vía más civilizada y utilitaria, los ancestros del bóxer fueron frecuentemente utilizados como perros de carnicero, debido a su habilidad para contener a un toro y de conducirle hacia su establo, si se volvía rebelde.
Caracteristicas.
Tamaño: ·Macho: 57-63 cm
· Hembra: 53- 59 cm
Peso: ·Macho: Más de 30 kg con una
altura a la cruz de aproximadamente 60 cm
· Hembra: aproximadamente
25kg con una altura a la cruz aproximadamente de 6 cm
Pelaje : Corto, duro, brillante y
pegado.
Cabeza: Braquicéfalo
Boca: Prognatismo y mordida en tijera
invertida, parte superior atrás, parte inferior poco salido.
Ojos: Marrón oscuro, almendra.
Orejas: Naturales deben tener un tamaño
adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del
cráneo.
Caen apoyadas sobra las mejillas
cuando el perro está tranquilo, cuando el perro está en atención
las orejas deberian caer hacia adelante con un marcado pliegue.
Cola: La inserción más bien alta que
baja. De un largo normal y en estado natural.
Patas: Naturalmente posee un estilo de
caminar con clase en un ángulo interno.
Carácter: Inteligente, juguetón y
activo, hasta la edad adulta, protector.
Salud
El promedio de vida del bóxer, basado en varias encuestas en Reino Unido, Dinamarca, y Alemania, es de aproximadamente 9-8 años
El principal problema de salud de estos animales es el Cáncer.
domingo, 22 de febrero de 2015
Dálmata
El dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia .
Su característica principal es su singular pelaje moteado de color
negro o hígado. Al nacer, las crías carecen de manchas, las cuales van
apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida. La hiperirucemia es común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos. Otro rasgo de origen genético propio de la raza es su alta predisposición a la sordera.
Se utilizó para acompañar a los carruajes de la aristocracia, ya que era
un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo
corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.
Historia
Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Loŝinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog. Las primeras descripciones documentadas del dálmata e remontan a principios del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiocesis de Dakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić.
El primer estándar no-oficial de la raza fue introducida por un inglés, Vero Shaw, en 1882. En 1890, con la formación del primer Club del dálmata en Reino Unido el estándar se convirtió en oficial. Cuando el perro con marcas distintivas fue mostrado por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que había sido utilizado como perro guardián y de compañía por los nómadas de Dalmacía. El manto único de la raza se hizo popular y ampliamente distribuido en el continente de Europa a partir de 1920.
Características
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura,
de tamaño mediano, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer.
· Las patas son redondas con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o
del mismo color que las manchas.
· La trufa (nariz) es del mismo color
que las manchas.
· Los ojos son pimentón oscuro o ámbar.
· Las orejas son
blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas
cayendo hacia delante.
Cuanto mayor sea la definición de las manchas,
equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo
haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.
Apariencia.
Este es un perro bien equilibrado, distinitivamente moteado, fuerte,
musculoso y activo. De perfil simétrico, libre de tosquedad y pesadez de
movimiento, como perro antiguo de coche es capaz de gran resistencia y
buena velocidad.
Proporciones importantes
Longitud del cuerpo: altura a la cruz = 10: 9. La altura a la
articulación del codo: 50% de la altura a la cruz. La altura de los
corvejones: 20-25% de la altura a la cruz. Longitud de la cabeza:
alrededor del 40% de la altura a la cruz. La longitud del cráneo:
longitud del hocico = 1: 1.
Cabeza
·La cabeza debe estar en proporción y armonía con el resto del cuerpo y
no muy ancho en el área del cráneo.
·La longitud desde la protuberancia
occipital hasta el tope y desde el tope hasta la punta de la nariz es
igual a 1:1, o el hocico es ligeramente más corto.
·La línea superior del
cráneo y la línea superior del hocico son ligeramente divergentes.
·El
hueso de la mejilla no debe ser demasiado desarrollado. La cabeza debe
estar completamente libre de arrugas.
Cola
Alcanza aproximadamente hasta el corvejón. Fuerte en su raíz,
adelgazándose hacia la punta, libre de tosquedad. De inserción ni muy
alta ni muy baja. En reposo cae con una ligera curva hacia arriba en el
último tercio de la cola. En movimiento es llevada más alta, levemente
más arriba que la línea superior, pero nunca llevada parada o enroscada.
Pelaje
Corto, brillante, duro y denso en todo el cuerpo. Constantemente
mudan el pelaje, a diferencia de otras razas que solo lo hacen una vez
al año.
- Colores
- El color de fondo es blanco puro. Negro manchado variedad con manchas negras, hígado manchado variedad con manchas marrones.
- El tamaño de las manchas preferiblemente debe ser uniforme, con un tamaño de 2 a 3 cm de diámetro.
- Temperamento
- Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros para personas activas, aunque estos perros no son indicados para niños por ser algo toscos y enérgicos.Salud
Ejemplar de color hígado con manchas color marrón. |
Son conocidos por su metabolismo uricotélico (en su orina excretan predominantemente ácido úrico como producto de deshecho del metabolismo nitrogenado)
Los cálculos se pueden formar en cualquier parte del tracto urinario del perro, desde el riñón a la uretra, aunque la localización más frecuente es la vejiga. Los cálculos pueden causar una leve irritación en los casos leves, o puede parcialmente o incluso completamente bloquear el flujo de orina en casos graves.
El resultado final es la necesidad de una dieta especializada para dálmatas que sea baja en purinas - pero no necesariamente baja en proteína
martes, 17 de febrero de 2015
Yorkshire Terrier
El Yorkshire terrier es una raza canina producto de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se originó cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada, debido a la Revolución Industrial y se asentaron en Inglaterra.
Características.
Tipo: Perro doméstico
Temperamento.
Aunque pequeño, el yorkie posee las características de valor y tenacidad propias de los terrier. Es activo, sobreprotector, le encanta ser el centro de atención, y no mostrará el temperamento apacible que se ve en los perros falderos
Tienden a ladrar mucho, y esto los convierte en excelentes perros vigilantes ya que harán sonar la alarma cuando alguien se acerca. Si el ladrido excesivo se convierte en un problema, se puede resolver con un entrenamiento adecuado.
A nivel de inteligencia el yorkie ocupó el puesto 27 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.
Pelaje del cachorro
Un cachorro nace negro con manchas de color fuego en el hocico, por encima de los ojos, alrededor de las piernas, las patas y los dedos, en el interior de las orejas y la parte inferior de la cola. De vez en cuando algunos cachorros nacen con una «estrella» de color blanco en el pecho o en uno o más dedos de las patas
El típico pelo en la raza es fino, liso y sedoso.
Salud
Los problemas de salud que se ven frecuentemente en la raza pueden incluir: bronquitis, linfageictasia,derivación portosistemica, cataratas, y queratitis seca. Además, a menudo tienen un sistema digestivo delicado, resultado en vómitos o diarrea por el consumo de alimentos fuera de su dieta regular.
Características.
Tipo: Perro doméstico
Tamaño | Pequeño. | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Peso | 3.2 kg | |
---|---|---|
Pelaje | El pelo en el cuerpo debe ser moderadamente largo, completamente lacio (no ondulado), brilloso, de textura sedosa, no lanoso. | |
---|---|---|
Cabeza | Más bien pequeña y plana, el cráneo no muy prominente o redondo. | |
---|---|---|
Boca | El hocico no demasiado largo, nariz negra. | |
---|---|---|
Ojos | Medianos, oscuros, brillantes, de expresión inteligente. | |
---|---|---|
Orejas | Pequeñas, en forma de V, erectas, no muy separadas, cubiertas de pelo corto. | |
---|---|---|
Cola | Amputada: De longitud media con un montón de pelo. Sin amputar: Con bastante pelo, color más oscuro que el resto del cuerpo, especialmente al final de la cola. |
---|
Temperamento.
Aunque pequeño, el yorkie posee las características de valor y tenacidad propias de los terrier. Es activo, sobreprotector, le encanta ser el centro de atención, y no mostrará el temperamento apacible que se ve en los perros falderos
Tienden a ladrar mucho, y esto los convierte en excelentes perros vigilantes ya que harán sonar la alarma cuando alguien se acerca. Si el ladrido excesivo se convierte en un problema, se puede resolver con un entrenamiento adecuado.
A nivel de inteligencia el yorkie ocupó el puesto 27 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.
Pelaje del cachorro
Un cachorro nace negro con manchas de color fuego en el hocico, por encima de los ojos, alrededor de las piernas, las patas y los dedos, en el interior de las orejas y la parte inferior de la cola. De vez en cuando algunos cachorros nacen con una «estrella» de color blanco en el pecho o en uno o más dedos de las patas
El típico pelo en la raza es fino, liso y sedoso.
Salud
Los problemas de salud que se ven frecuentemente en la raza pueden incluir: bronquitis, linfageictasia,derivación portosistemica, cataratas, y queratitis seca. Además, a menudo tienen un sistema digestivo delicado, resultado en vómitos o diarrea por el consumo de alimentos fuera de su dieta regular.
viernes, 6 de febrero de 2015
Labrador
Es una raza canina originaria de Terranova, en la actual Canáda. Es la raza más popular del mundo por la cantidad de ejemplares registrados.
Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia, energía y bondad,hacen que los labradores sean generalmente considerados como buenos
compañeros para personas de todas las edades, así como fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y
rescate, entre otros. Con adiestramiento, el labrador es una de las
razas de perro más dócil, obediente y talentosa que existen.
Historia
Los antepasados del labrador moderno se originaron en la isla de Terranova, ahora parte de la provincia de Terranova y Labrador Canadá.7 El precursor de la raza de Labrador fue el perro de agua de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI.
Hubo dos líneas de perros de San Juan:
·Terranova mayor: era de complexión más pesada, grande y con largo pelaje.
·Terranova menor: era más pequeño, de complexión más liviana, activo, de pelaje corto y suave.
Reconocimiento oficial
La raza de Labrador retriever fue reconocida por el Kennel Club
británico en 1903. Su popularidad fue aumentando tanto en las
exposiciones como en los ambientes cinegéticos; un momento cumbre para
la raza fue cuando el perro «Bramshaw Bob». El Club del
Labrador de Inglaterra fue fundado en 1916, época en la que la mayoría
de ejemplares eran negros, aunque los amarillos empezaban a ser
valorados.
Temperamento
El AKC describe el temperamento en la raza como «de naturaleza gentil, sociable y manejable».El labrador tiene fama de ser una raza equilibrada y un excelente perro
de familia. Esto incluye una buena reputación con los niños de todas
las edades y otros animales. Tiene aptitudes de perro colaborador.
Colores
El labrador retriever está registrado en tres colores:
- Negro, un color negro sólido (una pequeña mancha blanca en el pecho es permisible, pero no deseable.)
- Amarillo, en cualquiera de sus variantes, que van desde el color que algunos criadores venden como blanco o crema hasta el color «rojizo».
- Chocolate, que va de medio a marrón oscuro.
Salud
Los cachorros de labrador generalmente se traen a la casa a las ocho semanas de edad. La expectativa de vida en la raza es de entre 10 a 12 años, siendo una raza relativamente sana con pocos problemas de importancia.
Trastornos hederitarios
- Los labradores son un tanto propensos a displasia de cadera y displasia de codo, por ser perros de esqueleto grande, aunque no tanto como algunas otras razas.
- Los labradores también sufren el riesgo de padecer problemas de rodilla. La luxación de rótula es un hecho común en donde la rodilla se disloca para después volver a su lugar.
- Problemas con los ojos también son posibles, particularmente atrofia progresiva de retina, cataratas, distrofia corneal y displasia de retina.
Usos como perro de trabajo
Es una raza inteligente con una buena disposición de trabajo y, en
general buen temperamento. Las estadísticas muestran que el 92,3% de los
labradores americanos que fueron evaluados pasaron las pruebas de
temperamento hechas en EUA.
Los roles de trabajo más comunes para los perros labradores son: caceria, buqueda, trabajo y detección ,tienen un gran sentido del olfato lo que ayuda a la hora de trabajar en estas áreas; ayuda o asistencia, carting y perro de terapia.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Pastor Alemán
La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899. Forman parte del grupo de pastoreo,
debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y
vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza,
inteligencia, capacidad de entrenamiento y obediencia, los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo, como son: perro guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, perro policía; debido
al uso que le dan las fuerzas de seguridad y el ejército, en muchos
países incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9.
Historia
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX , cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximiliam von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.
El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal
vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que
demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba.
Caracteristicas
Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo
musculoso, sus mandíbulas deben cerrar en tijera. Es un perro de
compañía muy bueno con los niños ya que es un perro muy equilibrado y
fácil de adiestrar.
- Variantes de color en los pastores alemanes; color negro, negro con bordes café, rojizos y negro, sable, pero siempre visible su manto de color negro ; de ahí que muchos le llamasen «manto negro».
- Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm el macho, y la hembra entre 55 y 60 cm
- Peso: el macho ronda los 30 y 40 kg, y la hembra entre 22 y 32 kg
- Esperanza de vida: 9 a 13 año
Generalidades
Pastor de vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha
sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre, tales como:
guardián, perro guía, policía, perro de ataque, detector de drogas, etc.
Es un animal vigoroso, ágil, bien musculado, despierto y lleno de vida.
Sus proporciones físicas deben guardar relación no sólo en su
apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento
Cabeza
Tiene forma de cuña y está en proporción con el largo del cuerpo (su
longitud es aproximadamente un 40% de la altura de la cruz), sin parecer
ni tosca ni alargada. En su apariencia general debe ser seca y
moderadamente ancha en medio de las orejas. Vista por delante y por los
lados, la frente es levemente arqueada y sin o con un surco mediano poco
marcado.
Ojos
De tamaño medio, almendrados, colocados oblicuamente y nunca
sobresalientes. Su color debe ser lo más oscuro posible. Ojos claros
penetrantes son indeseables ya que afectan la expresión del perro; por
eso no suele haber perros con este tipo de ojos.
Orejas
El perro pastor alemán tiene las orejas de tamaño mediano, erectas,
abiertas hacia adelante y llevadas de manera uniforme (ni volteadas ni
llevadas hacia los lados). Son puntiagudas, con el pabellón dirigido
hacia el frente. Orejas dobladas en la punta o caídas son defectuosas.
Orejas echadas para atrás, en movimiento o en reposo, no se toman como
falta.
Cuerpo
La línea superior corre sin interrupción desde la implantación del
cuello sobre la cruz bien definida y sobre la espalda muy ligeramente
inclinada hasta la grupa, también levemente inclinada. La espalda es
firme, fuerte y bien musculada. El lomo es amplio, fuertemente
desarrollado y bien musculado. La grupa debe ser larga e inclinada
ligeramente (aproximadamente 23° de la línea horizontal) y continuar
hacia la línea de la cola sin interrumpir la línea superior.
Cola
Llega por lo menos hasta el corvejón, pero sin sobrepasar la mitad del metatarso. Tiene el pelo más largo en su parte inferior.
Miembros delanteros
Vistos de todos los lados, los miembros anteriores son rectos; vistos
desde el frente, son absolutamente paralelos. El omóplato y el brazo son
de la misma longitud.
Los pies delanteros son redondeados, compactos, con dedos arqueados. Las
almohadillas deben ser firmes, pero no frágiles. Las uñas son fuertes y
de color oscuro fuerte, aunque puede haber excepciones.
Miembros posteriores
La grupa: el pastor alemán moderno tiende a tener la grupa caída, esta
anormalidad en esta raza se da cada vez más y en la actualidad a los
pastores alemanes así se les considera perros buenos mientras que realmente el pastor alemán original, el de guardia y trabajo, no tiene la grupa caída.
Salud
Los pastores alemanes tienen una esperanza de vida de entre 10 y 12
años. Hay que vigilar su calendario de vacunación puesto que son
susceptibles de contraer moquillo. El pastor alemán es de las razas con
más problemas genéticos debido a su cría irresponsable. Como es común en
perros grandes, esta raza suele padecer displasia de cadera.
Otras enfermedades que se pueden presentar son:
- Panosteitis: formación, crecimiento e inflamación excesivo del hueso alrededor de las articulaciones provocando en la conocida como "cojera del cachorro"
- Síndrome de cauda esquina: signos neurálgicos resultantes de la compresión de los nervios de la espina en la región lumbosacra.
- Pannus corneal canino (queratitis crónica superficial): inflamación de la córnea que puede producir ceguera potencial, incluyendo un crecimiento anormal del tejido alrededor de la córnea.
miércoles, 28 de enero de 2015
Presentación del blog
Hola, me llamo Virginia y en este blog voy hablar sobre todos los tipos de razas de perros que existen.
En el cada semana subiré una entrada con una raza de perro, imágenes, vídeos.. etc.
Espero que os sirva de ayuda para informaros bien sobre este tema.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)